Primero hay que definir el término IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés); este término se puede entender como la relación de diferentes dispositivos electrónicos por medio de internet, esta correlación crea un ecosistema inteligente llamado Smart Building o, a una mayor escala, Smart Cities.
Los dispositivos que forman parte de este ecosistema pueden ser tan simples como sensores, apagadores, contactos, hasta más complejos como sistemas de audio, asistentes de voz, electrodomésticos, la iluminación, entre muchos otros. Estos dispositivos conviven en una misma red y es ahí donde el usuario cuenta con el poder de gestionar todo el ecosistema.
Esta gestión puede ser tan sencilla como programar las horas de encendido y apagado de las luminarias de nuestra casa, o más compleja como programar la hora en que se encenderán las luminarias por la mañana, mientras nuestro servicio de streaming de música nos sugiere una playlist para empezar nuestro día; incluso tener la posibilidad de programar un parpadeo o cambio de color de nuestra iluminación para avisarnos que el pedido de nuestra plataforma digital está por llegar.
Por otro lado, si aplicamos este ecosistema a una oficina, podemos ser capaces de disponer una iluminación inteligente que aproveche de una manera más efectiva la incidencia solar, y así poder tener la capacidad de atenuar las luminarias o incluso apagarlas según la hora del día; esto se traduce en ahorro energético y ahorro económico.
Podemos implementar el IoT en una tienda departamental con la ayuda de luminarias inteligentes que cuenten con sensores de presencia y bluetooth; podemos saber el flujo de la gente, las rutas de los usuarios desde la puerta del establecimiento; esto ayudará a posicionar mejor los productos e impulsando de una manera más efectiva las diferentes marcas y productos.
Esto solo es la punta del iceberg de los alcances que se esperan para los próximos años; se estima que al finalizar 2020 habrá cerca de 30 mil millones de dispositivos conectados a internet, siendo la iluminación como uno de los segmentos con más potencial y rápido crecimiento.